Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2018

Ideales para una agenda apretada: PDAs Casio

Hubo un tiempo, no muy lejano (diciembre de 2001) en que los ejecutivos con agenda apretada no llevaban en el bolsillo un smartphone, sino un PDA (asistente digital personal), con agenda electrónica y en ocasiones con funcionalidades añadidas, como hojas de cálculo, visores de documentos de Word... pero con frecuencia (al menos en una primera época) no incluían teléfono (!!!) ni conexión a Internet, sino que se sincronizaban por cable con un ordenador convencional.

Este Casio PV-S460 tenía 4 MB de memoria, una pantalla de 160x160 puntos, un lápiz táctil, y usaba dos pilas convencionales AAA, con las que podía aguantar 180 horas con la pantalla encendida, o muchos días de uso normal.


martes, 30 de octubre de 2018

Paint Shop Pro

Si hace poco hablábamos de Corel Photo-Paint, esta semana toca dedicar un momento a recordar Paint Shop Pro, otro programa de retoque fotográfico, algo más básico que aquel (pero con una potencia muy razonable), y que no era comercial sino "Shareware", lo que hizo que se ganara una buena cuota de mercado a finales de los 90. En concreto, este anuncio es de 2001, de su versión 7, todavía creada por JASC Software... porque no mucho más tarde, en octubre de 2004, sería adquirida por Corel.


martes, 23 de octubre de 2018

iPod, 17 aniversario

Un 23 de octubre de 2001, Apple lanzaba el iPod, un reproductor musical de bolsillo con pantalla LCD y una capacidad de 5 GB. Su elevado precio inicial y el ser sólo compatible con Mac hicieron que las ventas crecieran con una cierta lentitud. Posteriormente llegarían versiones sin pantalla (!!!, el modelo Shuffle), otras con pantalla multitáctil (el modelo Touch), y con capacidades que llegarían hasta los 128 GB.



viernes, 14 de septiembre de 2018

GameCube, 17 años

Un 14 de septiembre de 2001, Nintendo lanzaba la consola GameCube (en Japón; al resto del mundo iría llegando más tarde). Externamente, parecía casi un cubo de pequeño tamaño (15x16x11 cm), de ahí su nombre. Internamente, tenía un procesador PowerPC a 485 MHz, 24 MB de RAM y usaba discos ópticos con tecnología similar a la del DVD pero 8 cm de diámetro.

Este anuncio, de noviembre de 2002, es del mando inalámbrico "Wavebird" para la GameCube. ¿Realmente lo usaría mucha gente para jugar desde la bañera...?




sábado, 19 de mayo de 2018

Colores excitantes de QMS

QMS fue una de las marcas pioneras en la impresión láser. Fundada en 1977, comenzó dedicándose a  la creación de controladores para impresión de códigos de barras y etiquetas, para pasar a volcarse en la impresión laser a mediados de los años 80. Fue, junto con Apple, una empresa pionera en el uso de Postscript, y en 1985 lanzó la primera impresora láser por debajo de 2.000 dólares (y en 1998, la primera láser color por debajo de 1.300).

En 1995, alardeaban de ser líderes en el mercado de impresión profesional en color, gracias a impresoras como la QMS ColorScript Laser 1000 y la recíen lanzada QMS Magicolor, una impresora de 600x0600 dpi, con Postscript y certificación Pantone, cuyo precio promocional era de 11.150 euros (!!!).



Si este precio asusta, hay que pensar que unos 14 meses antes, en octubre de 1993, la ColorScript Laser 1000 se lanzaba por un precio de 12.499 dólares. Era la primera láser color en llegar a las tiendas y tenía una resolución de 300x300 dpi, e imprimía 8 páginas por minuto en B/N y 2 ppm en color. Este anuncio español de diciembre de 1993 la ofertaba por 12.550 euros.


Como era de esperar al tratarse de una tecnología novedosa, los precios fueron bajando con una relativa rapidez. En 1998 la Magicolor2 (600x600 dpi, 16 ppm monocromo y 4-8 ppm color) se vendía por poco más de 2.700 euros.



En ese mismo año 1998, QMS sería adquirida por Minolta, pasando a llamarse Minolta-QMS. Este anuncio de 2001 muestra la Magicolor 2200 Desklaser, ya de Moniolta-QMS, que tenía ya un precio cercano a los 1.385 euros, con una resolución de 1200x600, 20 ppm en B/N y 5 ppm en color.


En 2003, Minolta-QMS se fusionaría con Konica, para dar lugar a Konica Minolta Printing Solutions, ya sin el apellido QMS, pero conservando los excitantes colores...

sábado, 12 de mayo de 2018

La tribu de los Hitachi

Como Lisa Simpon acabó reconociendo en el correspondiente capítulo de Los Simpsons, Hitachi no es el nombre de una tribu de indios americanos. Se trata de una multinacional japonesa fundada en 1910, que crea equipos electrónicos de consumo, pero también ha creado motores de avión, maquinaria de construcción, vehículos militares, equipos de aire acondicionado, cajeros automáticos, ascensores y escaleras mecánicas, servicios financieros e incluso plantas generadoras de energía...

Como ejemplos dentro del sector de la informática aquí tenemos un anuncio de hace 17 años (mayo de 2001) de monitores TFT (blanco o negro a elegir, "cuestión de estilo personal"), otro de monitores CRT 12 años más antiguo (1989, con 20" y resolución hasta 1280x104) y otro de un plotter flatbed de esa misma época. (Otro día dedicaremos un artículo a sus discos duros...)




miércoles, 25 de octubre de 2017

Windows XP, 16 aniversario

Un 25 de octubre de 2001, Windows lanzaba su versión XP, que todavía se sigue empleando en muchos equipos pese a haber pasado ya su ciclo de vida y no tener ya soporte.


jueves, 14 de septiembre de 2017

GameCube, 16 años

Normalmente dedicamos los jueves a equipos profesionales y los viernes a juegos retro, pero... hoy tenemos aniversario. Un 14 de septiembre de 2001, Nintendo lanzaba en Japón la GameCube. Era la sucesora de la Nintendo 64 y competía con la PlayStation 2 y la Xbox. Se vendieron más de 21 millones. A nivel técnico, tenía un procesador PowerPC a 485 MHz, una tarjeta gráfica ATI a 162 MHz y usaba como sistema de almacenamiento unos discos parecidos a los miniDVD, con capacidad de 1.5 GB por disco.

Este anuncio, de febrero de 2003, es, cuando menos, desconcertante...


jueves, 10 de noviembre de 2016

iPAQ Pocket PC H3630

Era el año 2001, y Compaq anunciaba su "ordenador de bolsillo" iPAQ Pocket PC 3630. Tenía un procesador ARM a 206 MHz, 32 MB de RAM, pantalla TFT táctil en color y sistema operativo Windows Pocket PC 2002, incluyendo Pocket Word y Pocket Excel. No era un smartphone en el sentido moderno, sino un PDA (asistente digital personal), porque no incluía teléfono, aunque se podía convertir en teléfono con un módulo adicional.