Mostrando entradas con la etiqueta FPU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FPU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2018

Procesador + coprocesador (Intel) = Ferrari?

Eso sugería este anuncio de hace casi 28 años, julio de 1990. Por aquella época (y según este anuncio), cerca de 400 aplicaciones podían ir hasta cinco veces más rápidas con la ayuda de un coprocesador matemático (que, como se puede intuir, no necesariamente tenía por qué ser de Intel). Afortunadamente, a partir de la gama Pentium (y también en la gama 486 excepto los 486 SX) el coprocesador viene incorporado junto con el procesador, así que muchos tenemos un Ferrari en casa... más o menos...


miércoles, 7 de febrero de 2018

Coprocesadores alternativos

Hace una semana hablábamos de los coprocesadores matemáticos y de como Intel trataba de hacer énfasis en que los suyos eran "los genuinos". ¿Era necesaria esa propaganda? La verdad es que sí, porque fueron varias las compañías que crearon coprocesadores compatibles con el 8087 y posteriores: AMD, Chips & Techs, Cyrix, Harris Semiconductor, IBM, IIT, NexGen, ULSI, Xtend y alguna otra...

De hecho, el mismo mes de enero de 1992 en que se publicaba el anuncio de Intel, y en la misma revista (Byte, en su edición de Estados Unidos), también había anuncios de otros coprocesadores de la competencia, como estos IIT y ULSI...



miércoles, 31 de enero de 2018

Coprocesadores Intel genuinos

Hubo un tiempo en el que era habitual que los procesadores (o CPU) no tuvieran integrado un coprocesador matemático (o FPU). En la gama PC, esto ocurrió en los equipos basados en 8086, 286, 386 y la "gama barata" de los 486, llamada 486 SX. Los 486 DX y los posteriores Pentium y derivados sí incluían el coprocesador matemático. Intel era el fabricante mayoritario de FPUs para la gama PC, pero no el único. Por eso, este anuncio de enero de 1992 hablaba de que sus procesadores eran "los fiables", y con los de la competencia "vete a saber"...


jueves, 22 de junio de 2017

Coprocesadores matemáticos

Si en 1997 Intel anunciaba los MMX como variante potenciada de los Pentium, en 1992 todavía anunciaba coprocesadores matemáticos para aquellos procesadores que no los incluían, como los 8086 (lanzados en junio de 1978), 80286 (de febrero de 1982) , 80386 (octubre de 1985) y la variante SX de los 486 (lanzados en abril de 1989). La gama Pentium llegaría un año después, en marzo de 1993, y todos sus modelos tendrían ya el coprocesador matemático (o FPU, Floating Point Unit) incluido.