Hace poco más de una semana, el 27 de enero, se cumplía el noveno aniversario desde que Oracle adquiriera Sun Microsystems.
Interactive Unix fue uno de los sistemas operativos distribuidos por Sun. Lo adquirió en 1992 para hacer competencia al que entonces era el lídel del sector, SCO UNIX, comprando a Eastman Kodak la división llamada Interactive Systems Corporation. Con el tiempo, Sun se iría centrando en Solaris y dejando extiguirse Interactive Unix, hasta que desapareció en 2001.
Este anuncio es de enero de 1993 y lucía el slogan "tan poderoso que no puede ser un PC".
Mostrando entradas con la etiqueta 1993. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1993. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de febrero de 2019
sábado, 29 de diciembre de 2018
iOmega Bernoulli 150
Si hace una semana hablábamos del Bernoulli Box para Macintosh, de 1984, con cartuchos removibles de 5 MB, hoy toca avanzar 9 años en el tiempo, hasta mediados de 1993, con un dispositivo de iOmega que llevaba esa misma idea a equipos con Windows, y que permitía cartuchos con capacidades de 35, 65, 90, 105 o 150 MB.
jueves, 6 de diciembre de 2018
Tablet + stylus + teclado... en 1993
¿Un ordenador en formato de tableta? ¿Y con un lápiz para dibujar sobre la pantalla? ¿Y un teclado que se puede quitar y poner? Muy innovador. Especialmente si pensamos que el anuncio es de diciembre de 1993, hace 25 años. Se trataba del Compaq Concerto, basado en un 486/25 o 486/33, MS-DOS y Windows (3) for Pen Computing. Incluía una pantalla de 9.5", pesaba cerca de 3 Kg, y la batería permitía aguantar entre 3.5 y 4 horas.
martes, 25 de septiembre de 2018
Harvard Graphics, o cuando las presentaciones no se hacían con PowerPoint
Hoy en día es frecuente oír a los estudiantes decir "tengo que hacer un PowerPoint". Pero hubo un día en que "los powerpoints" no se hacían con Microsoft PowerPoint. El rey de las presentaciones a finales de los 80 y principios de los 90, todavía en tiempos de MS-DOS, era Harvard Graphics. Fue lanzado en 1986 por Software Publishing Corporation y llegó a dominar el mercado, alcanzando una cuota del 70% de software de presentaciones, hasta que Windows desbancó a MS-DOS y PowerPoint fue ganando cada vez más terreno.
Este anuncio es de 1993, de la versión para Windows de Harvard Graphics, con una promoción que ofrecía gratis la actualización a la siguiente versión.
Este anuncio es de 1993, de la versión para Windows de Harvard Graphics, con una promoción que ofrecía gratis la actualización a la siguiente versión.
sábado, 19 de mayo de 2018
Colores excitantes de QMS
QMS fue una de las marcas pioneras en la impresión láser. Fundada en 1977, comenzó dedicándose a la creación de controladores para impresión de códigos de barras y etiquetas, para pasar a volcarse en la impresión laser a mediados de los años 80. Fue, junto con Apple, una empresa pionera en el uso de Postscript, y en 1985 lanzó la primera impresora láser por debajo de 2.000 dólares (y en 1998, la primera láser color por debajo de 1.300).
En 1995, alardeaban de ser líderes en el mercado de impresión profesional en color, gracias a impresoras como la QMS ColorScript Laser 1000 y la recíen lanzada QMS Magicolor, una impresora de 600x0600 dpi, con Postscript y certificación Pantone, cuyo precio promocional era de 11.150 euros (!!!).
Si este precio asusta, hay que pensar que unos 14 meses antes, en octubre de 1993, la ColorScript Laser 1000 se lanzaba por un precio de 12.499 dólares. Era la primera láser color en llegar a las tiendas y tenía una resolución de 300x300 dpi, e imprimía 8 páginas por minuto en B/N y 2 ppm en color. Este anuncio español de diciembre de 1993 la ofertaba por 12.550 euros.
Como era de esperar al tratarse de una tecnología novedosa, los precios fueron bajando con una relativa rapidez. En 1998 la Magicolor2 (600x600 dpi, 16 ppm monocromo y 4-8 ppm color) se vendía por poco más de 2.700 euros.
En ese mismo año 1998, QMS sería adquirida por Minolta, pasando a llamarse Minolta-QMS. Este anuncio de 2001 muestra la Magicolor 2200 Desklaser, ya de Moniolta-QMS, que tenía ya un precio cercano a los 1.385 euros, con una resolución de 1200x600, 20 ppm en B/N y 5 ppm en color.
En 2003, Minolta-QMS se fusionaría con Konica, para dar lugar a Konica Minolta Printing Solutions, ya sin el apellido QMS, pero conservando los excitantes colores...
En 1995, alardeaban de ser líderes en el mercado de impresión profesional en color, gracias a impresoras como la QMS ColorScript Laser 1000 y la recíen lanzada QMS Magicolor, una impresora de 600x0600 dpi, con Postscript y certificación Pantone, cuyo precio promocional era de 11.150 euros (!!!).
Si este precio asusta, hay que pensar que unos 14 meses antes, en octubre de 1993, la ColorScript Laser 1000 se lanzaba por un precio de 12.499 dólares. Era la primera láser color en llegar a las tiendas y tenía una resolución de 300x300 dpi, e imprimía 8 páginas por minuto en B/N y 2 ppm en color. Este anuncio español de diciembre de 1993 la ofertaba por 12.550 euros.
Como era de esperar al tratarse de una tecnología novedosa, los precios fueron bajando con una relativa rapidez. En 1998 la Magicolor2 (600x600 dpi, 16 ppm monocromo y 4-8 ppm color) se vendía por poco más de 2.700 euros.
En ese mismo año 1998, QMS sería adquirida por Minolta, pasando a llamarse Minolta-QMS. Este anuncio de 2001 muestra la Magicolor 2200 Desklaser, ya de Moniolta-QMS, que tenía ya un precio cercano a los 1.385 euros, con una resolución de 1200x600, 20 ppm en B/N y 5 ppm en color.
En 2003, Minolta-QMS se fusionaría con Konica, para dar lugar a Konica Minolta Printing Solutions, ya sin el apellido QMS, pero conservando los excitantes colores...
miércoles, 2 de mayo de 2018
Desde 1987, actualice su ordenador con Kingston
Era hace casi 25 años, en octubre de 1993. Kingston Technology, que por esas fechas cumplía 6 años de vida (se fundó en octubre de 1987). Su catálogo de la época incluía equipos de red (tarjetas, concentradores, conversores, adaptadores), ampliaciones de memoria (el sector en el que posiblemente sigue siendo más conocida desde entonces para el público en general), "data cards" (tarjetas que incluían un disco duro y una ampliación de memoria) e incluso actualizaciones de placa base para convertir equipos 286 en 486 o 486.
sábado, 27 de enero de 2018
Enero de 1993: Microsoft BallPoint
El único ratón de portátil que puedes ajustar en cuatro ángulos distintos... ¿Suena desconcertante? Sí, pero tiene truco, no era un ratón convencional, sino un "trackball"... y además un trackball con bisagras... El anuncio es hace 25 años, enero de 1993. Perosnalmente, siempre me gustaron los trackball, me parecían rápidos y precisos cuando los ratones convencionales (de bola) aún no lo eran... pero éste no, éste me resulta un engendro extraño...
jueves, 25 de enero de 2018
IBM PS/ValuePoint
¿Y qué ofrecia IBM hace 25 años, en enero de 1993? Pues, por ejemplo, la familia IBM PS/ValuePoint, orientada al mercado de consumo, como alternativa menos profesional a los PS/2. Los ValuePoint usaban arquitectura ISA frente a la MicroChannel de los PS/2, y hubo modelos basados en procesadores 386SLC-25, varios 486 distintos (desde 486SX-25 hasta DX4-100) y un Pentium 60. Comenzaron en octubre de 1992 y se retiraron en julio de 1995, para dar paso a la gama PC 300.
miércoles, 17 de enero de 2018
Intel Overdrive para 486
¿Qué novedades de hardware había hace 25 años, en enero de 1993? Todavía no se había presentado el procesador Pentium, que llegaría un par de meses después, así que "la alternativa potente" era un OverDrive para aumentar el rendimiento de un equipo basado en 486:
jueves, 27 de julio de 2017
24 aniversario de Windows NT
Un 27 de julio de 1993, hace exactamente 24 años, Microsoft comenzaba a
separar la gama "de consumo" de sus sistemas operativos de una nueva
gama "profesional", lanzando lo que se vino a llamar "Windows NT", un
sistema operativo multitarea y multiusuario. Para seguir la política de
numeraciones de los "Windows" convencionales, esta primera versión se
llamó NT 3.1.
El anuncio es un poco posterior, corresponde a la versión 3.5, lanzada en septiembre de 1994.
El anuncio es un poco posterior, corresponde a la versión 3.5, lanzada en septiembre de 1994.
martes, 16 de mayo de 2017
MicroStation
AutoCAD es probablemente el software de CAD más conocido, pero no el único. Otro de los que existe "desde siempre" es MicroStation, desarrollado desde 1985 por Bentley Systems.
Este anuncio es de 1993, de la versión 5.0, que añadía soporte de Windows NT, además de los ya existentes MS-DOS, Macintosh y UNIX (de hecho, sería la última versión para UNIX) y que permitía trabajar ya en 2D y 3D.
Hoy en día sigue existiendo, y la última versión, de hace menos de una semana, es dentro de la serie 10 (MicroStation CONNECT Edition o V10).
Este anuncio es de 1993, de la versión 5.0, que añadía soporte de Windows NT, además de los ya existentes MS-DOS, Macintosh y UNIX (de hecho, sería la última versión para UNIX) y que permitía trabajar ya en 2D y 3D.
Hoy en día sigue existiendo, y la última versión, de hace menos de una semana, es dentro de la serie 10 (MicroStation CONNECT Edition o V10).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)