Delphi es una herramienta de desarrollo basada en el lenguaje Pascal, creada inicialmente por Borland en 1995 (como evolución "visual" de Turbo Pascal), y que permitía desarrollar programas para Windows (3.1 en aquel momento) empleando un tiempo muy inferior a lo que era habitual en aquella época. Borland tuvo la buena vista de negocio de hacer que alguna versión fuera accesible (típicamente como regalo con revistas, en ocasiones alguna fue incluso abiertamente gratuita para uso personal) lo que ayudó a que durante cierta época fuera popular entre estudiantes y gente que comenzaba con la programación para Windows.
La versión 4, que es la que se anuncia en este folleto, llegó hace casi 20 años, en 1998, y daba soporte a Windows 98, además de incluir mejoras en el lenguaje como los arrays dinámicos o la sobrecarga de métodos.
Actualmente, Delphi pertenece a Embarcadero y sigue en desarrollo, si bien parece haber dejado de lado el sector estudiantil y aficionado, y ya no existen versiones personales gratuitas.
Mostrando entradas con la etiqueta Pascal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascal. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de diciembre de 2017
domingo, 20 de noviembre de 2016
Turbo Pascal, 33 años
Hace exactamente 33 años, un 20 de noviembre de 1983, Borland lanzaba Turbo Pascal. Esa primera versión (para CP/M) destacó no sólo por su potencia y por lo compacto que era el código que generaba, sino también por integrar el editor, el compilador y el enlazador en una única herramienta para simplificar el flujo de trabajo, y por un agresivo precio de 49,95 dólares. Pronto se convirtió en un estándar de hecho y en una herramienta utilizada por miles de programadores.
sábado, 17 de septiembre de 2016
Potent Pascal
Y sí, para terminar la (¿primera?) semana dedicada a los lenguajes de Microsoft, también hay que citar Pascal. Este anuncio, también de 1984, decía que excedía los estándares ISO y ANSI, que permitía manipular datos a nivel de sistema y de máquina, que permitía usar números en coma flotante con los formatos de IEEE, que podía aprovechar un coprocesador 8087... lo que el anuncio no decía es que el estándar de facto para MS-DOS no fue el compilador de Pascal de Microsoft, sino el de Borland, Turbo Pascal.
martes, 12 de enero de 2016
Turbo Pascal con objetos
Cinco años después, en 1989, Turbo Pascal, ya en su versión 5.5, permitía usar Programación Orientada a Objetos (y tenía anuncios mucho más sobrios).
Posteriormente Borland se convertiría en CodeGear y luego en Embarcadero, pero algo de su software clásico todavía se puede descargar libremente desde el apartado "Antique software" de su web.
Posteriormente Borland se convertiría en CodeGear y luego en Embarcadero, pero algo de su software clásico todavía se puede descargar libremente desde el apartado "Antique software" de su web.
lunes, 11 de enero de 2016
Turbo Pascal, 1984
A mediados y finales de los años 80 se consideraba Pascal como el lenguaje más adecuado para aprender a programar.
Borland supo estar allí con Turbo Pascal, un compilador potente, disponible para varios sistemas operativos y a buen precio, con el que creó un estándar de facto que 30 años después se sigue usando en algunas universidades.
Eso sí... sus primeros anuncios eran feos... feos...
Borland supo estar allí con Turbo Pascal, un compilador potente, disponible para varios sistemas operativos y a buen precio, con el que creó un estándar de facto que 30 años después se sigue usando en algunas universidades.
Eso sí... sus primeros anuncios eran feos... feos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)