Lotus 1-2-3 fue la hoja de cálculo líder en los tiempos de MS-DOS. La transición a Windows no fue fácil, y éste anuncio trataba de convencer de que Lotus (1-2-3 para Windows) era una de las mejores razones para migrar a Windows, a principios de 1992.
La verdad es que incluía no sólo el respeto a las características antiguas (como el clásico "modo barra" de acceso a los comandos) sino además las características esperables en Windows, como menús desplegables, barras de iconos, tipografías y cambios de apariencia, y también algunas características deseables en una hoja de cálculo, como una galería de gráficos o la posibilidad de compactar los datos en impresión, para hacerlos caber en una única página de papel.
Pero el enemigo estaba al acecho: Excel, de Microsoft, iba ganando cada vez más cuota de mercado, se anunciaba en la misma revista, y enfatizaba su capacidad de intercambiar datos con otras aplicaciones, así como alguna herramienta avanzada como el "solver"...
Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de febrero de 2018
martes, 21 de junio de 2016
Microsoft Excel
Microsoft creó en primer lugar (en 1982) una hoja de cálculo para equipos de 8 bits (como los basados en el sistema CP/M pero también para otros como el Commodore 64 y el Apple II) e incluso para Macintosh. Esta hoja de cálculo, llamada Multiplan, tenía algunas peculiaridades (como usar la notación R1C1 en vez de la habitual A1) que la hicieron menos popular que otras como Lotus 1-2-3.
La evolución de Multiplan recibió el nombre Excel y fue lanzada en 1985, en primer lugar para Macintosh y, posteriormente en su versión 2, de 1987, también para Windows. Este anuncio, de abril de 1988, destaca algunas de sus posibilidades que todavía no eran habituales en la competencia, como la facilidad para aplicar distintos formatos.
La evolución de Multiplan recibió el nombre Excel y fue lanzada en 1985, en primer lugar para Macintosh y, posteriormente en su versión 2, de 1987, también para Windows. Este anuncio, de abril de 1988, destaca algunas de sus posibilidades que todavía no eran habituales en la competencia, como la facilidad para aplicar distintos formatos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)